El Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán aseguró que si la presente Legislatura recurre a la votación secreta, la cual ha sido calificada como inconstitucional por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tomará medidas legales.
El Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (PTF Yucatán), exigió al Congreso estatal someter a votación abierta la iniciativa para modificar la Constitución local y permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo. Aseguró que si la presente Legislatura recurre de nuevo al sufragio secreto, tomará medidas legales.
Como se ha comunicado en Informe Fracto, el lunes de la semana pasada, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso aprobó la propuesta de reforma al Artículo 94 de la Constitución de Yucatán, en materia de matrimonio igualitario. Es decir, la iniciativa fue turnada al Pleno del Congreso.
Dos días después, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), otorgó dos amparos a favor de asociaciones civiles contra el Legislativo. En su resolución, el Máximo Tribunal señaló que las votaciones secretas con las cuales la presente Legislatura rechazó las iniciativas que permitirían las uniones civiles entre personas del mismo sexo en el 2019, fueron ilegales y violatorias de derechos humanos. Por ello, se le pidió a las y los diputados reponer dicho proceso, pero de manera abierta y transparente.
Ante esa situación, el Colectivo PTF Yucatán manifestó, a través de un comunicado, que se mantiene vigilante de que la reforma a la Constitución local sea programada para una sesión del Pleno del Congreso durante esta semana, la cual será la última para la presente Legislatura.
En ese sentido, exhortó a las y los diputados a votar de manera nominal, es decir, que toda la ciudadanía conozca el sentido del sufragio de cada una de las y los legisladores, tal y como marcan las normas internas del Congreso y la sentencia de la Primera Sala de la SCJN. De lo contrario, estarían incurriendo en “procesos ilegales y antidemocráticos que afectan la libertad de expresión y los derechos político-electorales de la sociedad”.
Dado que ya existe una sentencia de la Corte, la cual declara inconstitucional la votación secreta, la repetición de ese mecanismo acarrearía consecuencias legales para el Legislativo. Por ello, la agrupación aseguró que si las y los diputados recurren de nuevo a las cédulas para decidir si aprueban la reforma o no, tomará medidas legales, con base en la sentencia de la Primera Sala de la SCJN.
Finalmente, el Colectivo PTF Yucatán recordó que aún hay un amparo pendiente a ser resuelto en el Pleno del Máximo Tribunal del país: el que fue presentado por las violaciones al Pacto Federal, al principio de la no-discriminación de la Constitución, y a la jurisprudencia del 2015 sobre el tema del matrimonio igualitario.
“Ello, junto a la sentencia en contra de las votaciones secretas para iniciativas de ley serán sentencias que le tocará al próximo Congreso de mayoría panista acatar, por lo que tenemos la confianza en que será pronto cuando las parejas del mismo sexo puedan casarse sin ampararse en Yucatán”, concluyó la agrupación.
Fuente: Informe Fracto