{if $options->theme->general->favicon != ""} {/if}{includePart parts/seo}{googleAnalytics $options->theme->google->analyticsTrackingId, $options->theme->google->anonymizeIp}{wpHead}{!$options->theme->header->customJsCode}{var $searchFormClass = ""} {if $elements->unsortable[search-form]->display} {var $searchFormClass = $elements->unsortable[search-form]->option('type') != "" ? "search-form-type-".$elements->unsortable[search-form]->option('type') : "search-form-type-1"} {/if} {* usefull for inline scripts like facebook social plugins scripts, etc... *} {doAction ait-html-body-begin}{if $wp->isPage}
{else}
{/if}
Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

TEDH condena a Rusia por no dar marco legal a las uniones homosexuales

TEDH condena a Rusia por no dar marco legal a las uniones homosexuales
Internacional

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó el martes a Rusia por no proporcionar ningún marco legal para que se reconozca la unión de las  parejas del mismo sexo.

La corte recordó que el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos “no impone explícitamente a los Estados la obligación de reconocer formalmente las uniones entre personas del mismo sexo, pero implica la necesidad de lograr un equilibrio justo entre los intereses opuestos de las parejas del mismo sexo y los de la sociedad en su conjunto”.

La solicitud del reconocimiento fue presentada por tres parejas del mismo sexo.

Rusia introdujo en 2013 una ley contra la “propaganda” homosexual dirigida a los menores, que se utilizó como pretexto para prohibir las marchas del orgullo y la exhibición de banderas arcoíris.

Desde 2020, la Constitución rusa especifica que el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer.

El TEDH dijo considerar que “no hay ninguna razón para que los demandantes no puedan dar una base legal a su unión”.

El tribunal considera, por lo tanto, que al no ofrecer ningún medio legal para reconocer la unión de las parejas del mismo sexo, Rusia incumple sus obligaciones y viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El TEDH no concedió daños y perjuicios a los demandantes ya que estima que el reconocimiento de una violación del Convenio constituía una satisfacción suficiente.

bdx/meb/mis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Más artículos

Cargando…
{if $wp->isWidgetAreaActive($wp->sidebar(right))} {/if}
Translate »