Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Sally Ride, la primera mujer LGBT estadounidense en llegar al espacio

Sally Ride, la primera mujer LGBT estadounidense en llegar al espacio
Internacional

Anteriormente hemos hablado de grandes mujeres astronautas que han marcado un hito en la historia. Por ejemplo, Valentina Tereshkova, apodada “La Gaviota”, quien fue la primera mujer en llegar al espacio; Svetlana Savítskaya, la primera mujer en hacer una caminata espacial, o Kalpana Chawla, la primera mujer india en ir más allá de nuestro planeta. Por eso, no podíamos dejar por fuera a otra gran astronauta que hizo historia, no solo para las mujeres, sino también para la comunidad LGBT. Su nombre es Sally Ride, y hoy te contamos su historia.

Nació en Encino, Los Ángeles, el 26 de mayo de 1951, proveniente de una familia de noruegos. Desde muy joven, Ride demostró interés en el deporte, específicamente en el tenis, lo cual le ayudó a conseguir una beca en la Universidad de Standford para estudiar física y también en la Universidad de Swarthmore para estudiar inglés.

Cuando tenía 25 años, luego de graduarse de la universidad, Ride aplicó para participar en un programa espacial recientemente desarrollado por la NASA. Debido a su brillante desempeño, fue elegida entre los casi nueve mil candidatos, así que a partir de entonces, comenzó a trabajar en la agencia.

Comenzó trabajando como comunicadora de cabina en los vuelos del programa del transbordador espacial, pero poco a poco fue escalando en sus labores hasta que, por fin, le comunicaron que viajaría al espacio.

Saliendo de la Tierra

Así, Ride comenzó a formar parte de los tripulantes de la misión STS-7 del transbordador espacial Challenger, la cual realizó su vuelo el 18 de julio de 1983. Se había convertido en la primera mujer estadounidense en salir al espacio.

En esta misión, Ride se dedicó a hacer experimentos farmacéuticos. Este sería el primer proyecto en utilizar un brazo robot en el espacio y, además, utilizarlo para recuperar un satélite.

Un año después, volvió a viajar en una misión de más de 343 horas, y luego estuvo a punto de iba a salir por tercera vez, pero lamentablemente ocurrió el accidente del 28 de enero de 1986, en el que la nave Challenger se desintegró a los 73 segundos de su lanzamiento, provocando la muerte de los 7 tripulantes de la misión.

Este suceso afectó profundamente a Sally Ride, quien decidió no viajar de nuevo al espacio. En su lugar, dedicó su carrera a dar clases de física en la Universidad de California mientras formaba parte del Centro Internacional para la Seguridad y el Control de Armamentos de la Universidad de Stanford.

Simultáneamente, Ride trabajó en la investigación que pretendía encontrar las razones de las fallas que provocaron la explosión del Challenger en 1986. Además, como parte de la Oficina Central de la NASA, esta mujer también llevó a cabo el primer proyecto de planificación estratégica de la NASA al escribir el informe ‘El liderazgo y el futuro de Estados Unidos en el espacio’. Posteriormente fundó la Oficina de Exploración de la NASA.

Ride siempre tuvo muy presente su pasión por la docencia, especialmente motivando a niñas para seguir sus sueños de estudiar ciencias, incluso desde la lectura, pues se mantuvo como coautora de varios libros sobre el espacio que estaban dirigidos a los más pequeños. Así, en el año 2001 fundó Ciencia Sally Ride, una empresa dedicada a crear programas de entretenimiento sobre ciencias y publicaciones para colegios.

Una astronauta LGBT… pero nadie lo sabía

Sally Ride no solo se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio, sino que también fue la primera persona LGBT en cumplir esta hazaña. Sin embargo, este dato no fue descubierto sino hasta poco tiempo después de su muerte, tal como ocurrió con varios científicos de la comunidad LGBT que también fueron muy importantes en su área.

De la vida personal de Ride se sabía poco. Se sabe que se casó en 1982 con Steve Hawley, un astronauta de la NASA, poco antes de salir al espacio, pero su relación terminó a los cinco años de estar juntos.

Mientras estaba con Hawley, se sabe que Ride conoció a la psicóloga y profesora Tam O’Shaughnessy. En vida se sabía que mantenían una relación cercana, pero no fue sino hasta el 2012 que se dio a conocer al público que ambas habían estado juntas como pareja desde 1985. Esto ocurrió debido a que los prejuicios de la época no les habían permitido hacer pública su relación.

Afortunadamente, en la actualidad el mundo entero ha estado trabajando en acabar con las desigualdades y en convertir a nuestra sociedad en una mucho más amable con los demás. Desde la NASA se han estado llevando a cabo varios proyectos al respecto, especialmente para fomentar la participación de mujeres en las exploraciones espaciales.

Gracias a personajes como Sally Ride, hoy en día las niñas pueden soñar con ser científicas, ingenieras o astronautas sin sufrir tantas preocupaciones relacionadas con entrar en un ambiente mayormente masculino, tal como ocurrió en épocas pasadas.

Fuente: TekCrispy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Más artículos

Cargando…