Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Cancelan la marcha LGBT en Tiflis por las contramanifestaciones

Cancelan la marcha LGBT en Tiflis por las contramanifestaciones
Internacional

La Marcha de la Dignidad en defensa de los derechos de la comunidad LGBT que debía celebrarse hoy en la capital georgiana fue cancelada por sus organizadores debido a las violentas contramanifestaciones protagonizadas por centenares de personas.

Más de 50 periodistas fueron agredidos en Tiflis por manifestantes que protestaron contra la marcha del movimiento LGBT, comunicó este lunes el Ministerio del Interior de Georgia.

«Se detectaron actos de violencia contra 55 personas, incluidos 53 representantes de varios medios de comunicación», dijo la entidad.

Agregó que ocho personas fueron detenidas por cometer infracciones administrativas.

La llamada Marcha de la Dignidad en defensa de los derechos de la comunidad LGBT debía celebrarse este lunes en Tiflis en el marco de la Semana de la Dignidad, pero fue cancelada por los organizadores debido a las violentas manifestaciones en su contra.

En particular, los manifestantes bloquearon la avenida central de Rustaveli y lanzaron palos y botellas a los periodistas que se reunieron allí para cubrir la marcha de LGBT.

Además, el Ministerio del Interior georgiano informó que un extranjero fue apuñalado con un cuchillo durante la protesta. El presunto atacante fue detenido

“La marcha ha sido cancelada por motivos de seguridad”, se afirma en una declaración pública de sus organizadores, que acusaron a los contramanifestantes de “declarar la guerra a la sociedad civil, a los valores democráticos y a la política prooccidental de Georgia”.

Al mismo tiempo, los organizadores arremetieron contra el primer ministro del país, Irakli Garibashvili, que afirmó que la Marcha de Dignidad era apoyada por el expresidente georgiano y líder de la oposición, Mijaí Saakashvili, actualmente exiliado en Ucrania, declaración que calificaron de “vergonzosa”.

En una reunión del Gabinete de Ministros, Garibasvili propuso celebrar la marcha “en otro lugar debido al peligro de una confrontación civil”.

“Cada persona tiene derecho a expresar su opinión”, declaró este martes la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, quien recalcó que los miembros de la comunidad LGBT tienen los mismos derechos constitucionales que todos los ciudadanos, algo que “es muy importante para el país y para su unidad”.

Entre los manifestantes anti-LGTB había hoy muchos miembros del clero ortodoxo, que hacían llamamientos a poner fin a la violencia y al mismo tiempo proclamaban que no permitirán una “Sodoma y Gomorra” en Georgia.

La Iglesia ortodoxa georgiana (autocéfala), defensora de los valores tradicionales y la institución más prestigiosa del país según los sondeos, había condenado los planes de celebrar la Marcha de la Dignidad.

De acuerdo con el último informe de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA Europe), Georgia ocupa el puesto 32 de 49 países europeos en cuanto al respeto a los derechos de este colectivo y la lucha contra la discriminación.

La realidad diaria de este colectivo muestra un sentimiento anti-LGBT muy arraigada aún en la sociedad de ese país caucasiano, que en 2019 aún ocupaba el puesto 25 en el ránking de ILGA.

 

EFE / Sputnik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Más artículos

Cargando…
Translate »