La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló de manera unánime retirar el registro al Partido Encuentro Social (PES) al no obtener por lo menos el 3% de votos en la última elección llevada a cabo el pasado julio de 2018.
El TEPJF informó que el registro del partido será cancelado porque no cumplió con lo que marca el artículo 41 de la Constitución, el cual señala que el partido debe obtener al menos el 3% del total de la votación en las elecciones para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras en el Congreso de la Unión.
Luego de los resultados arrojados el pasado de julio, el PES presentó más de 200 medios de impugnación, la mayoría de forma extemporánea, argumentando que su registro debía conservarse con una interpretación más amplia del artículo 41 constitucional y que se debía considerar su representatividad con base en los integrantes del partido en el Congreso de la Unión.
Este anteproyecto del TEPJF fue elaborado por el magistrado Felipe de la Mata, quien planteó que en el Congreso de la Unión el Partido Encuentro Social tiene el 11.2% del total de diputados, mientras que el PT y MC cuenta solo con el 5.6% y el PRD solo 4% por ciento.
El magistrado consideró que en su anteproyecto que un juez constitucional no debería limitarse a una “literalidad” del texto, sino armonizar también los principios, derechos y valores que se protegen.
Las propuestas legislativas y la agenda política del PES se han caracterizado a lo largo de su historia por estar en contra de los derechos de las personas LGBT y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, posiciones revestidas de la supuesta defensa de la familia.
En las pasadas elecciones para elegir gobernador en el Estado de México, el Partido Encuentro Social promovió un acuerdo con el entonces candidato del PRI, Alfredo del Mazo, para defender “la familia natural” y luchar contra el aborto, las políticas a favor de la diversidad sexual y el matrimonio igualitario.
En materia del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, el pesista afirma que están a favor, pero en contra de que “decidan sobre la vida de otros”; además, el presidente del PES dice apoyar la idea de someter a plebiscito los derechos humanos.
Fuente: Desastre